Mostrando entradas con la etiqueta dj. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dj. Mostrar todas las entradas

cuerpo, posturitas, acción

Mejor que bien ha trabajado siempre y trabaja la eterna joven fotógrafa Bubalú, Adriana Erades (empezó muy pronto a hacer fotazas, una niña). Si le pone amor a lo que hace, que suele ser, estás perdida.
Siempre tengo ganas de verla enfocando.
Siempre cerca, si puede ser. Sea como sea.

Aquí la galería-resumen en imágenes de lo que fue un viernes en Mutxamel poniendo sobre las tablas "Sombras de la hº cuarteada", propuesta de poesía escénica con sesión de David Martínez dj, quien escoge canciones como la de Lee Curtis & co.
Amor es lo que cocinamos junt*s, así en general. El resultado ya... decide quien lo ve.
Disfrutamos mucho. Se nos nota.
Gracias, equipo (Erades power, Adela!).
En imágenes, estatismo. Pero acción.








                                                 







Fotografía: Bubalú
Canción incluida en algún momento de esta creación poético-sonora. ea. A la cama.
Tengo un título para la última: "Soy el pequeño salvaje / subido a cualquier árbol / de este bosque eslavo" (Poem for a bear and a cat).


Ejercicio de exhibicionismo poético completado al 100%.

{neon poetry} en Mutxamel

Lunes, 12 / Noviembre / 2012
Y resulta que esto, yeah:

Que inauguramos una muestra de teatro David Martínez dj y yo, la de Mutxamel -Alicante-. Ea.
y que en realidad se llama SOMBRAS DE LA HISTORIA CUARTEADA. Cosas que pasan.
Y nos pondremos muy pero que muy bailongos.

Y que la entrada a nuestra perfor es gratuita, y que tiene que ver con electrónica, rObots, vocoders, mixing, acción, yo qué sé.
Y que yo me llamo Alicia G. en perfor o Alicia García Núñez en libricos, y que si no me equivoco Alicia García a secas es la periodista. Álex Bohe es mi secretaria y la que hace las fotos en Instagram con filtros.
Y que estoy más que agradecida a la técnico del Ayuntamiento de Mutxamel que ha apostado por nuestra propuesta, porque programar poesía no es fácil -experiencia habla- cuando hay que defender lo programado. Sí, a veces hay que defender lo programado.
 

Nosotros nos defenderemos como gato panza arriba -sí, esto ya lo he dicho por aquí, and repeat, and repea-t, tal día como el viernes que viene. 

Viernes, 16 de noviembre. 20.00h
Inauguración de la XIII Muestra de Teatro de Mutxamel
SOMBRAS DE LA HISTORIA CUARTEADA
                {neon poetry}                           
Propuesta de poesía escénica de Alicia G. y sesión de David Martínez dj
En la Casa de Cultura de Mutxamel -Alicante-
c/ Ramón y Cajal, s/n.  
Entrada libre.






Y aquí la presentación oficial del cartel que David Gil, diseñador e ilustrador mejor que bueno de Alicante, se ha marcado para la ocasión. Pinchad en la imagen para entrar en detalle, si eso.
Haremos del escenario, de esa casa de cultura, del radio de acción, un club.
Selección musical más que cuidada: 


Si el tema que utilizamos me encanta, el anterior, el instrumental, con vocales mucho mucho too:

Cuánto David; y felicidad.

Bergain, Panorama Bar -Berlín Este-




Ha sido Javier Gato quien ha "descubierto" este vídeo en una red social, no sé muy bien a qué esperaba para colgarlo por aquí, por anunciar su existencia y tal.

Sombras de la historia cuarteada es la propuesta escénica de un compendio de poesía aderezada por una sesión musical del dj David Martínez; en ella está presente Gloria Fuertes, Alejandra Pizarnik, Leopoldo María Panero o Miriam Reyes, entre muchas otr*s: sí, sobre todo hablo de poesía contemporánea de mujeres. Es mi pequeño homenaje al género, a nuestra lucha poética. Eso es, ni más ni menos, el vídeo que dejo hoy aquí, parte de esa propuesta, pero en este caso el poema que me da pie, al que contesto, es de Panero. Poema que además da nombre a mi segundo poemario: Sombras cuarteadas de neón



CANCIÓN PARA UNA DISCOTECA

No tenemos fe
al otro lado de esta vida
solo espera el rock and roll
lo dice la calavera que hay entre mis manos
baila, baila el rock and roll
para el rock el tiempo y la vida son una miseria
el alcohol y el haschisch no dicen nada de la vida
sexo, drogas y rock and roll
el sol no brilla por el hombre,
lo mismo que el sexo y las drogas;
la muerte es la cuna del rock and roll.
Baila hasta que la muerte te llame
y diga suavemente entra
entra en el reino del rock and roll.

Leopoldo Maria Panero, Poesía 1970-2000



BERGHAIN PANORAMA BAR (BERLÍN ESTE)

I
No tenemos fe,
desde lo más oscuro solo espera
la música electrónica, y los beats;
lo dice la disc jockey que hay a mi lado,
la calavera la lleva
el del centro de la pista.












II
Noctámbulos en guaridas de neón
han perdido la noción del día
y de la historia que aún suscriben.
Sostienen en sus manos el cáliz
de la muerte y beben todos de él.
No se dan cuenta.
Es la electrónica un camino irreversible
y tras la muerte solo hay loops.
En la puerta del Infierno hay unas nike:
solo quien las calza desafió a la noche,
se hizo una capa con su velo
y se alió con Belcebú, aquella
rubia peligrosa y muy astuta.
Sexo, drogas y música electrónica,
el sol no mira por el cuerpo
cuando tan solo quedan sombras
cuarteadas de neón.

III
[...]*


Alicia García Núñez, Sombras cuarteadas de neón, ilustra: David Gil. Cangrejo Pistolero Ediciones.

*Falta esta tercera parte, ese tercer poema dentro del poema.... Umh... Así si te gusta, hay interés y todavía no lo has comprado: te acercas a cualquier librería y completas el final.



david martínez dj


Aquí un texto-bio-restrospective sobre la trayectoria de un gran amigo que es además un dj excepcional. Siempre lo digo y puede que me repita, como las iaias, pero admiro a quien quiero, quiero a quien admiro. Suele estar más que relacionado.
Y sí, es el dj con el que llevo a cabo la propuesta escénica de Sombras cuarteadas de neón. El mismo de estas fotografías.




David Martínez dj  -1963-

David Martínez sabe lo que tiene que ponerte.
Eso es la maldita sencillez tan buscada en la poesía pero aplicada a una sesión. Sea de lo que sea –esa sesión-, hace que parezca fácil. Contemporáneo es su adjetivo. Exquisito también, y con mucho flow. Sobre todo flow que le viene del soul, de mover la cabecita con cualquier género bien escogido. Elegancia.

Con casi 50 años y una mente privilegiada como la suya –e incluso mucho mejor oído-, ha registrado todas y cada una de las tendencias sonoras, de los ritmos, ruidos, saltos, bajos a 128 bpm, los ha subido, mantenido y vivido a ras de piel, porque es su vida. Ha visto, también, como desde el house o la electrónica más ochentera los tiempos cambiaban para la música de baile, evolucionaban a la par que el consumo de determinadas sustancias, nuevas drogas para nuevos ritmos; cambios, fluctuaciones de la pista de baile que ha registrado desde la cabina. Y lo ha proyectado desde allí: observador privilegiado de todos y cada uno de los pasos y movimientos que se producían en discotecas, bares, clubes…

Su ventaja y su condena es ir un paso por delante (y es bien alto), ya sea con house,  deep, acid jazz, nu disco o electro, con indietrónica o lo que caiga entre sus dedos largos, infinitos (a través de tecla, vinilo, según los tiempos). Sus continuos viajes a Nueva York en los 80 le abrirían los ojos al mundo de exterior, directamente desde el tejido empresarial de Elda, donde comenzara y donde se profesionalizaría gracias a la música disco.

Sus sesiones se han oído en garajes transformados en clubes, en afters, en raves de la provincia (formando parte del colectivo que las organizaba) o en patios interiores de bares improvisados como clubes. Ha hecho sesiones matinales que levantaban a los muertos tras la noche. Ha volado en la cabina de esas noches-días. Tiene clase, y cuando es necesario es oscuro. Porque es necesario ser oscuro también cuando los neones refulgen a la salida del antro de moda de turno.

Conoce la historia de la música electrónica en España, y la tiene registrada con sus ojos, además de con sus pabellones auditivos, como el que ha vivido, disfrutado cada noche. Sabe perfectamente cómo la música disco de los 70 se hacía a base de baterías, retumba en sus oídos su pasado, fue y es testigo presencial; que lo orgánico de aquello dejó paso a lo electrónico, a los sintes y cacharritos, a las teclas. Toca cualquier género, como un prestidigitador: Acid Jazz, Electropop, New Wave, la misma que venía entonces cargada de Alaskas (en todas sus variantes), de Aviador Dro o de Derribos Arias...

Capaz de pincharte eso, más. De relacionar sus conocimientos con la moda y las pasarelas o con el poder de la palabra, haciendo bolos de poesía y guiando versos a base de notas musicales, y beats, y loops.

Es en Alicante, sobre todo, donde se ha podido y se puede disfrutar de él. Ha trabajado para Isla Marina, Zeta, Potato Puerto, Mandala, Desafinado, la que fuera ON en Murcia, Culture Minority Bar o Bala Negra o Geko. En la actualidad es el dj residente de San Rocco. Ama pinchar con los pies sobre la tierra y todavía más sobre la arena.


El concepto Dvotion suele ir asociado a David Martínez, es su épica vital y vitalicia. Le va a durar. Está al completo en su cabeza, lo da todo cuando lo tienes a los mandos-platos-cds-mesa-traktor.

Es su vida desde que tiene uso de razón. Por eso o vete tú a saber por qué, rompía las muñecas de su hermana -ésas que hablaban-, los discos o las cintas de casette cuando era un crío. Su curiosidad infinita. Le sigue, le mantiene. 


Alicia García Núñez
Poeta, periodista, gestora cultural
www.aliciag.es

Contemporary art este Retrofuture (y qué decir de la anterior sesión... además con guiño, Ali takes a walk with me...).