Mostrando entradas con la etiqueta inédito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inédito. Mostrar todas las entradas

soy pequeño



poesía por entregas
parte I de...

-por cierto que este es uno de los poemas más largos que he escrito si no en mi vida en muucho tiempo. Lectores vagos, absténganse, no es necesario dejarme a medias. 

Y aún falta la segunda parte. Ea. Primero en inglés, luego en la lengua en la que me muevo mucho mejor. Aunque el proceso de creación fuera el inverso-


A Nina Dragicevic

poem for a bear and a cat
I have the strength that I believe,
that I see myself jumping
through the fears
from a woman's back to another.
I use the grips when I want.

My nails were ready
after a punishment of more
than fifteen years,
I came to preserve them for one woman
and her Croatian origin.
You can see through my chest
in just one night:
she doesn't want to be exposed
to the pain, smell and beauty
of two
sleeping bodies
alone
- closer than sex,
harder than breaking my scheme
of the world,
my desire to be alone
that remains in me.-

To shake – to you.
You see me safe,
I have the strenght that I think
I have.
I get the shaking of the world
hand held in F major
-my hand in yours
is like a joke,
I show it to you, I put it,
just to see you smile
because of its size.

I'm small

and flexible.-


I have the strenght of a bear
if I believe in me.

I have, I guess, the beauty
I should deserve marking my eyes
like black line and its oultine.
I carry it printed in the retina.
It's clear to me
who I can choose
and who deserves
the absence of words,
empty set, it's mathematical:
I don't choose the beauty,
it chooses me
with any kind of data
for anyone else
who doesn't know,
or want,
poetry.

[...]

Alicia G.
Correcciones: Ricardo Hernando Carratalá.
Slovenia-Scale


poema para un oso y un gato
Tengo la fuerza que creo,
que veo en mí saltando
al través de miedos
de espalda a espalda de una mujer.
Las garras las uso cuando quiero.

Mis uñas están listas
tras un castigo de más de quince años,
volví a guardarlas por una
mujer y su origen croata.
Se ve al través mi pecho
en una sola noche:
no quiere exponerse
al (d)olor y a la belleza
de dos

cuerpos dormidos
solo(s)
-más íntimo que el sexo,
más duro que romper
mi esquema del mundo,
mis ganas de estar sola
que aún siguen ahí-.

Temblar-te.
Me ves segura,
tengo la fuerza que creo
tener.
         Me entra el temblor
del mundo sostenido en fa
de mano mayor  {FA#M}
-mi mano así en la tuya
es como un chiste:
la muestro, la coloco,
sólo por verte sonreír
ante el tamaño.

Soy pequeño

y ágil-.

Tengo la fuerza de un oso
si creo en mí.
Tengo, creo, la belleza que debo
merecer marcándome los ojos
como una línea negra
y su contorno, la llevo
impresa en la retina.
Tengo muy claro a quién puedo elegir
y quién merece la ausencia de palabras,
el conjunto vacío, es matemático:

Yo no elijo la belleza,
me elige a mí
con un dato cualquiera
para cualquier otro, otra
que no sabe,
ni quiere
poesía.

[...]

Alicia G.
Escala-Eslovenia.

qué fácil / qué difícil

13 / agosto / 2012


maneras de poner finales a las cosas. /
no{s} dan miedo, enganchan /
a un todo atrás. /
un punto. qué fácil, /
qué difícil.

plague




plague
No sé adónde conduce todo esto,
a qué nos lleva, si hacia el camino 
o si a la perdición
-se encuentra cerca, muy cerca,
tú no la mires-.

No crees en la esperanza,
la suerte la atraviesa quien la busca,
y te la juegas;
ni tienes miedo.
No sabes de los riesgos doblados 
a un paso tan tonto, pero perpetuo.

Quizás, ¿quién sabe?, sea una plaga,
tal vez, una actitud.
.
Recuerda: te vas porque tú quieres,
no olvides lo que -que lo- quieres.

Alicia G. -text, poem- / Álex Bohe -pic & music-

I want to be a robot



Metal papers
Metal pens
Metal hearts
Metal hands

Memorize the rules and learn to behave
But when I got to school I forgot, forgot
So they put me in a special classroom
Where everybody is a robot, robot

My Robot Friend - Robot High School



I want to be a robot, I am a robot 
Desde hace poco, desde hace nada,
dices, mis ojos no son los ojos de Alicia;
punto.
Hay en mi mirada un poso telúrico
que puede lo que tú no.
Podría ser alérgica a ti.

A esto me he hecho, me puede la costumbre. 
Decir adiós cuando eres un robot 
es complicado.

No puedes.

Son mis ojos reflejo de otro estímulo, 
otro histórico de dudas
recorre el pueblo.

Gira sobre sí mismo este país, 
llaman al timbre, quieren vendernos algo,
¿sabes?
Nos venden aire en bucles.
Nos venden aire en
Nos venden en
Nos venden

[I want to be a robot 
en este estado

de cosas.
Por elegir.]

Alicia G.

eternal return / labyrinths

Estoy enfadada, no voy a decir por qué.
Viva España, sí, señorA. Cla-ro.
Oscuro, más bien.
Escribo en inglés, graciaaaaSSs.
¿Eso da cuenta de mi enfado? Y otras pistas, también.
Se me pasa, se me pasa, se me pasa.
Mantra inducido por repetición.





LABYRINTHS
In these labyrinths we breathe:
is the eternal return or recurrence,
Nietzsche knew it much better than you and me.

::::

THIS 1
This is the time, my party, 
and you don’t want to know it,
why?

But it is. I am…
Within something especial, 
without you. 
More or less, you know. 
This is life, or not;
always yours.


Alicia G. 

Hay una segunda parte para este último poema llamada "THIS 2 (3 or 4, who knows) are 1, in fact
Tiene algo de Poe, de su Nevermore del poema "El cuervo". Ya lo pondré por aquí, ya si eso...

Nuevas dimensiones poético-lingüísticas.
De-construcciones de una misma cuando otr*s esperan... qué.


tenerte y que me tengas / nos une en las nubes II

11 / julio / 2012
y siguiendo con el poema del post anterior... Hoy, ante noticias abrumadoras de actualidad española... Respuesta poética y pese a todo prosaica:

A veces me da miedo tenerte y que me tengas
por si uno de los dos se marcha antes que el otro
y no existe un futuro que nos una en las nubes
o que en otras galaxias no se lleve el nosotros
y vayamos en fila de a tres y sin mirarnos.


Ana María Drack,  Cuarto de hora (1968-1996), Ed. Pastorius Poesía.




FEAR'S CULTURE o: EL AJUSTE MÁS DURO DE LA DEMOCRACIA*

Me da miedo tenerte y que me tengas**,
miedo de la indolencia, 
de nosotras mismas,
entre miasmas, paralizadas.

Y no avanzar.

Miedo.
Esto se pone feo
y los únicos que pagan,
que se duelen: 
los pobres, los funcionarios, los iaios,
quienes tienen sus cuentas
en Caja de Ahorros del Mediterráneo,
los mineros, los periodistas y los EREs
de El Mundo y, sobre todo, El País entero.
Los ricos no, qué fácil!
qué demodé (la misma palabra lo es)
el discurso ése de las rentas altas.

Sonrío, sonrío, sonrío,
sonríe, sonríe, sonríe...

La sonrisa es mía;
el dinero, con tanto varapalo,
no lo sé bien.
[Ladrón, pasa, esta es mi casa,
esto está lleno de gente como tú...].

Miedo de que al mirarnos no exista 
un futuro que nos una en las nubes**.
De cómo nos engañan
o lo pretenden: NO.
De nosotras mismas,
paralizadas, puede.

Alicia G.

*Titular de El País, edición digital de 11 de julio.
** los versos con estos dos asteriscos pertenecen al poema de Ana María Drack.

::::

En realidad y como decía Salinas:
miedo, quererte es el más alto riesgo.
Nada más.

sigue esa línea. "recta"


Fotografía: Alicia G.

Las líneas no convergen,
no se tocan, paralelas
que devienen en penumbras
rotas. Y el signo, la seña,
el alto, es en ti la búsqueda.
No mires ya.

Se intuye el escalofrío:
cuarenta grados a esta sombra
en la que no hay cobijo.
Sigue jugando, y busca,
como en los chicles
o los palos de polo,
como si fuera verano
y nadaras desnuda en alta mar:
sigue, sigue, sigue.

Y   S  I  G  U  E.

-La infancia es un reducto
extraño, no sé si amparo,
si desolación-.

[Las líneas no se dudan,
se hacen de un golpe
-o de un tirón-.

Sólo si quieres que salgan 
                            rectas]

Alicia G.
(work in progress; inédito, como todos los poemas, en este blog, que no llevan referenciado un título de un libro).

:::::::::::::::::::::::::::::::          ::::::::::::::::::::::::::::::: 

La foto, tomada con instagram, iba acompañada originalmente de estos versos y tags...
A Blake lo incluyo ahora:

::::

recorro caminos / ajenos. / James Blake susurra algo de soul / en mis oídos. // playa libre, / yo también. #aliciag #jamesblake #beach
::::


como si nada











Fotografía: tachaduras, por Alicia G.

Creí que era papá;
a veces lo he pensado al llegar al campo,
a nuestra casa -de campo-, como si pudiera
seguir allí sentado haciendo crucigramas.
Como si nada.

Alicia G.

no es esa Alicia G.




"We ignore refused consent
animals do not repent
courtesy to intervene
weathered down my selfish needs


I suffocate
and promise me you won’t resuscitate
and if I change my mind it’s far too late
I’m wasting my days as I’ve wasted my nights and I’ve wasted my youth
you’re waiting for something you’ve waited in vain because there’s nothing for you".

Crystal Castles son: Alice Glass y Ethan Kath.


::::::





Poema de Jaime Gil de Biedma, Un cuerpo es el mejor amigo del hombre.










::::::

No es Alice Glass 
a quien encuentras
en esta habitación.

Te asustaría, de igual modo,
con esos morros, tanta actitud.
El temor no está apagado 
tras la última colilla
en esta habitación
de matrimonio, de otro
matrimonio, de otro pr(e)-estado,
de otro país.

Ese país tranquilo... 
[...]

Da ganas de morir recordando la vida, 
o de seguir despierta 
-cansada y excitada- hasta el amanecer*.


Se oyen ya los pájaros
que avanzan un amanecer
cualquiera -entre tú y yo
no caben más palabras-.
No, no quiero oírlos:
se me abre el día,
no quiero cerrarlo.

Te he mirado el pecho,
has respirado, duermes ya,
pervivo cortada
entre silencios, sexos
de última hora, de última tanda.
Me bate el corazón ahí dentro,
la mariposa está encerrada
luchando por huir despavorida.


La excitación,
una asfixia familiar,
dibuja palabras en el techo 
de tu cama; es un reflejo, 
en un acto, dos.


Eludo el sueño 
y me hago cuenta
del número de pecas
que tienes en la espalda,
que no sabré contarlas nunca,
ni su número exacto.


Para quien pueda con ellos
los números fríos, 
los muertos y el dinero helado, 
las ecuaciones y todo lo que huye 
en otra dirección.


He gastado mi último céntimo
en esta juventud ficcionada.

{Total = para escribirlo}


Alicia G.

::::

Trabajo en progreso, como prácticamente siempre, si es que el siempre no se agota.
* Versos del poema de Jaime Gil de Biedma (entero en la foto).

ilumina mucho más



video processed by Anja Plaschg
movie footage: Fritz Lang


"Please put me to bed
And turn down the light

Fold down your hands
Give me a sigh
Put down your lies".

Apparat feat Soap&Skin, Goodbye.
::::




















Es un susurro lo que se escucha
en esta tormenta de verano
de cinco minutos que recorre el día
y lo deja sucio -dame un suspiro
sobre la cama, cae sobre mí-.

Deja que caiga, 
que caiga más lejos, más fuerte,
más hondo, más tiempo,
que sea su re-verso.

Así es el adiós la única victoria,
una despedida a tiempo
es la salida
-estoy vencida
entre las sábanas-.

No quieras oír el grito:
está ahogado entre rodeos,
suspiros, inventos hasta llegar
al llanto, si llego. 
Normalmente la altura 
se impone a esto.
Deja que caiga en caída libre,
y no haya marcha atrás.

Y ya no nos miremos,
no sonriamos
con cara de chiquillas
que hacen algo feo.

Deja que caiga, se despedace
el día, venga la noche
con todas sus esquinas.


Y nos las clave.
{El dolor ilumina mucho más}

Alicia G.

fragilidades











Fotografía dentro de la fotografía: de Juan Carlos García; expuesta en aDa Art Gallery, BCN. De la serie: "Dancing in the dark".

Durezas de carácter I
Soy tan frágil tan frágil tan frágil
que puedo romperte.
Pero no temas.

Durezas de carácter II
Eres tan frágil tan frágil tan frágil
que puedo romperme.
Pero no temo.

Alicia G.

sinestesia(S)



Esto no es más que un mal poema
entrelazado en tus pestañas
y lo mal que lo montamos.
El lego, el scalextric, vete tú a saber.

Lo mal que
es bien para dos -tres,
cuatro¿?- tiempos
algo desfasados.
Esto no es más que un mal poema
para no decir, tampoco hablar.
No es fácil,
porque
no me duelo,
oigo el azul.

¿Dónde fue que me pinché?,
¿qué me he anestesiado?

Alicia G.

dosis efímeras

29 de mayo de 2012

Aquí unas palabras para celebrar tu happybirthday.
Sí, ya lo dije hace unos días;
hoy es hoy: 60.
Cumples 60 años.
Claro, 60 que no son,
que no pueden ser,
que son un invento mío,
que son un oxímoron tan cerca
de un presente: cumples.
60 para que digan las vecinas:
¡qué joven! ¿a qué edad murió?

A la elegida,
verbalizada,
la justa para él.

60 para darme cuenta,
a los 30, de que a esta edad
-la propia, año abajo, año arriba,
con más o menos prisa-
se suicida gente tan de día,
en pequeñas partes,
dosis casi efímeras.
Alicia G.



Y al final el Quédate luna de Devendra Banhart para celebrar cosas contigo, papá. Recuerdo.

sólo es reflejo








En realidad importa poco todo ya
si sabes cogerle el punto,
la pose en cuerpo, el silencio,
revitalizar y relativizar;
la realidadreal -la mía,
la tuya, la de ella, la de
elloslosqueganannotú-, el tiempo,
este (no)love en llamas -o ablaze-.
Da igual si amor, (no)amor, sexo
o convulsión; lo que nos
lleva hasta la cama. Y a soñar.
Que no nos quite el sueño,
el mismo hecho de soñar.
Qué más da el lecho si acaso el drama.
En realidad importa poco ya
la lucha entre países,
rarezas de carácter,
sólo es reflejo
de algún estado
-de cosas, de muertos, fundidos
a negro en nuestros pechos-.
Y a todo esto, ¿qué más da?,
y ¿qué era lo que daba?
+
-

______
 DaDá
Alicia G.

me(n)tal y físico





Así las palabras ponen el ritmo
a lo que no digo y sin embargo hablo
de más, no, simplemente más, de mi madre,
de lo que dice mi madre,
de lo que digo yo con 30 años,
de ti, de lo que hablaron ellas por whatsapp,
de otras formas de comunicar;
y digo alguna estupidez,
cualquier tontería que no recuerdo,
ni quiero, ni voy a querer,
que no. no no no no.
Quiero ser un robot,
siempre lo deseé.

No me avergüenzo,
ya no suelo,
algo cambió en algún momento.
Metal y escasa movilidad,
monu-me(n)tal y física.
Instrumentos varios
contra la inercia
mal inducida; 
y una subida de garganta,
remedio natural.

Y, ahora, ya si eso,
bésame a dentelladas,
mátame a silencios.

O no, mejor que no,
ya me callo yo.

Alicia G.

memento mori











Fotografía: Boris Sogorb


              I
{Somos tan hermosos
en esta habitación tapiados,
abrimos puertas que no existían,
nos inmolamos hacia la bella oscuridad}

Compartimos escenario
con monstruos dibujados en los perfiles,
abrimos cauces y rutas
a la sangre, que está saltando.
Ahora está a salvo
todo esto que no he dicho.
También lo que no he dado
en esta noche tétrica
muriendo entre fantasmas.
Hemos cruzado vidas,
cadáveres, océanos de tiempo
para encontrarnos 
(Bram Stoker era un sabio);
y pese a ello sabemos
apenas cero de cruzar distancias
adecuadas para el beso.


                   II
{Somos tan hermosos
en esta habitación tapiados,
abrimos puertas que no existían,
nos inmolamos hacia la bella oscuridad}

Somos tan cándidos,
aquí arremolinados en el sofá,
el uno contra el otro,
el otro contra el uno;
somos tan bellos,
nuestros restos,
después de matar monstruos.
Haciendo fuerzas,
midiendo fuerzas,
queriéndo-nos sin conocimiento,
ofreciendo amaneceres
por corazones en llamas.
No se ha perdido el mundo,
no(s) hemos muerto
eludiendo el sueño,
corriendo tras él,
esquivando el golpe.
Nos alcanzará la madrugada.
Que venga, la estamos esperando.
Juntos. Bailando.

Mientras tanto y como máxima:
memento mori.

Alicia G.