Mostrando entradas con la etiqueta tránsitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tránsitos. Mostrar todas las entradas

sloveniayeah


You didn't know where to go.
Walking around in this flag-waving town,
I saw you waiting for a train.
And you disappeared.
Your face pressed up to the window.
You went so far away,
and I want to come there too,
I want to be with you
[...]
It could be home, it could be home, it could be home, it could be home...
Electralane - To the East

después el amanecer 
que de mis brazos te lleva, 
y yo sin saber qué hacer, 
de aquel olor a mujer, 
a mango y a caña nueva 
con que me llevaste al son 
caliente de aquel danzón
Chavela  Vargas-   Macorina





to the east
Es una opción posible, de facto,
cruzar el este, quedarse en él,
viajar en tren al infinito
durante más de un siglo que es
un día entre raíles, raíces, historias
de lo (que ya no es) nuestro

-qué bien,
ya no hay sarcasmo en lo que escribo-.

Aquí -allí- una ola de calor no es nada
parecido a una ola de las nuestras.
Aunque haga frío en este agosto
que recorro con las manos,
que quemo, que me quemo,
¿o no lo ves?
No lo ves. Tampoco importa.
Aquí, allí, no hay nada igual.

Ahora eres otra.

Ahora mueves ficha,
jaque! el mate envasado,
con algo de gas y cierto sabor dulzón
(a mango y a caña nueva).
Vuelve a empezar
-eternal recurrence- lo que crees
que era tu vida, ¿y qué es creer?

-y lo que es mucho peor:
¿en quién?-.

Mueves la ficha
de nuevo, umh..., y huele a nuevo,
nada de metértela en la nariz!
como cuando eras una niña.

Tienes cinco años,
una regresión y una ficha clavada
en la nariz, y otra en el pecho,
llegas a urgencias, una camilla.
No puedes respirar.


No es ansiedad.

Ahora.

Es alegría.

                 {Y escapas}

Alicia G.

I want to be a robot



Metal papers
Metal pens
Metal hearts
Metal hands

Memorize the rules and learn to behave
But when I got to school I forgot, forgot
So they put me in a special classroom
Where everybody is a robot, robot

My Robot Friend - Robot High School



I want to be a robot, I am a robot 
Desde hace poco, desde hace nada,
dices, mis ojos no son los ojos de Alicia;
punto.
Hay en mi mirada un poso telúrico
que puede lo que tú no.
Podría ser alérgica a ti.

A esto me he hecho, me puede la costumbre. 
Decir adiós cuando eres un robot 
es complicado.

No puedes.

Son mis ojos reflejo de otro estímulo, 
otro histórico de dudas
recorre el pueblo.

Gira sobre sí mismo este país, 
llaman al timbre, quieren vendernos algo,
¿sabes?
Nos venden aire en bucles.
Nos venden aire en
Nos venden en
Nos venden

[I want to be a robot 
en este estado

de cosas.
Por elegir.]

Alicia G.

eternal return / labyrinths

Estoy enfadada, no voy a decir por qué.
Viva España, sí, señorA. Cla-ro.
Oscuro, más bien.
Escribo en inglés, graciaaaaSSs.
¿Eso da cuenta de mi enfado? Y otras pistas, también.
Se me pasa, se me pasa, se me pasa.
Mantra inducido por repetición.





LABYRINTHS
In these labyrinths we breathe:
is the eternal return or recurrence,
Nietzsche knew it much better than you and me.

::::

THIS 1
This is the time, my party, 
and you don’t want to know it,
why?

But it is. I am…
Within something especial, 
without you. 
More or less, you know. 
This is life, or not;
always yours.


Alicia G. 

Hay una segunda parte para este último poema llamada "THIS 2 (3 or 4, who knows) are 1, in fact
Tiene algo de Poe, de su Nevermore del poema "El cuervo". Ya lo pondré por aquí, ya si eso...

Nuevas dimensiones poético-lingüísticas.
De-construcciones de una misma cuando otr*s esperan... qué.


tenerte y que me tengas / nos une en las nubes II

11 / julio / 2012
y siguiendo con el poema del post anterior... Hoy, ante noticias abrumadoras de actualidad española... Respuesta poética y pese a todo prosaica:

A veces me da miedo tenerte y que me tengas
por si uno de los dos se marcha antes que el otro
y no existe un futuro que nos una en las nubes
o que en otras galaxias no se lleve el nosotros
y vayamos en fila de a tres y sin mirarnos.


Ana María Drack,  Cuarto de hora (1968-1996), Ed. Pastorius Poesía.




FEAR'S CULTURE o: EL AJUSTE MÁS DURO DE LA DEMOCRACIA*

Me da miedo tenerte y que me tengas**,
miedo de la indolencia, 
de nosotras mismas,
entre miasmas, paralizadas.

Y no avanzar.

Miedo.
Esto se pone feo
y los únicos que pagan,
que se duelen: 
los pobres, los funcionarios, los iaios,
quienes tienen sus cuentas
en Caja de Ahorros del Mediterráneo,
los mineros, los periodistas y los EREs
de El Mundo y, sobre todo, El País entero.
Los ricos no, qué fácil!
qué demodé (la misma palabra lo es)
el discurso ése de las rentas altas.

Sonrío, sonrío, sonrío,
sonríe, sonríe, sonríe...

La sonrisa es mía;
el dinero, con tanto varapalo,
no lo sé bien.
[Ladrón, pasa, esta es mi casa,
esto está lleno de gente como tú...].

Miedo de que al mirarnos no exista 
un futuro que nos una en las nubes**.
De cómo nos engañan
o lo pretenden: NO.
De nosotras mismas,
paralizadas, puede.

Alicia G.

*Titular de El País, edición digital de 11 de julio.
** los versos con estos dos asteriscos pertenecen al poema de Ana María Drack.

::::

En realidad y como decía Salinas:
miedo, quererte es el más alto riesgo.
Nada más.

y me dejo

Dos Garcías se unen para recitar a dos voces, cuatro manos, pechámenes y patitasS, el próximo sábado en una capilla, en la Sala La Nau de la Universitat de València. Será a las 13.00h, tras ellas Eddie J. Bermúdez presentará un proyecto editorial interesante.
En exclusiva mundial (mucho mundo mucho mundo no sé...) he aquí el poema que se han marcado para celebrar su unión, su primer aniversario. Así como un diálogo muy natural, pero entre poetas, tía... Txus García y la tal Alicia ésta se conocieron en el pasado Vociferio. O no, prácticamente ni hablaron. Vueltas y vueltas. Y más tiene que girar [+].

{AG}
Estamos a tiempo,
¿a tiempo de qué?
De tener tiempo,
de detener el tiempo
en todo este embrollo,
en todo este infiernoquenosepara
yesmividayestuvida
esloquedeseemosser.
Sólo eso.
No hay otra clave,
no hay otra norma:
no seguir la norma
que nos marcan
y me dejo.
A veces, sólo a veces.
Pero, al menos, lo sé.

{TG}
Estoy a tiempo si me lo das.
Dame ternura, o muerte.
Detén tú el tiempo
a fuerza de labios;
hazme frío el infierno,
yestuvidayesmivida
quieroserentiyomisma.
Tatúame tus normas:
tinta sangre.
Dilata mi lóbulo temporal,
escoriación corazón.
No hay otra clave que
tus manos en mi víscera,
y me dejo.
A veces, sólo a veces.
Pero lo sé, al menos.



Y aquí, de nuevo, el acto en concreto:
Sábado, 9 de junio, 13.00h
Claustro de La Nau de la Universitat de València. C/ Universitat 2.
La Hora de las Editoriales
Presentación de Poesía para Niñas bien (Tits in my bowl), de Txus Garcia y de Sombras Cuarteadas de Neón de Alicia García Núñez, Ed. Cangrejo Pistolero (Sevilla)
Presentación de los últimos títulos de LVR Ediciones con José Naveiras, Ángel Muñoz y Eddie (J.Bermúdez).

Y también más que recomendada la actuación de Txus García y Laura Gutiérrez en la Carme Teatre con el Café de la Bizcocha (la copla con sangre entra), ellas son las Cïa. Human Trash (de extraños cabarets); a las 20.30h. Todita toda la programación aquí.
*Y no, en principio en Valencia no hay gasmask -Txus siempre es Txusperman-. Y sí, estas imágenes son de su Trío de D(r)AMAS, el que harán en Barcelona con María Castrejón. Y sí, es tan bonito lo que ha hecho la dibujanta de cómics Susanna Martín con nosotras que no he podido dejar de ponerlas. 

locas todas





















¡Cuidado!

Las locas venimos en masa,
las locas sacamos las uñas
                                           y, zas,
te arañamos la otra mejilla.

¡Cuidado!
Las locas, las desviadas
cuecas, maricas, travelas,
torcidas, feas y extrañas,
te pegamos con el bolso,
pisoteamos tus valores,
te escandalizamos entera.

¡Cuidado!
Las locas invadimos,
tenemos negocios,
somos tus doctoras,
maestras y monjas,
estamos por todas partes,
nos casamos y adoptamos,
estropeamos a tus niñas huérfanas.

Te vendemos el pan,
amasado con manos
de culo, de pecado,
de sida, de noche.
Te rozamos en el metro,
te pagamos el sueldo,
te limpiamos las camisas,
te miramos en los baños.

¡Cuidado!
Las locas somos todas y estamos cabreadas,
las locas te arañamos, te pegamos y escupimos,
te mostramos nuestros Queer-pos, te tocamos el falito,
te sobamos las ideas, rompemos tus esquemas.

¡Cuidado!
Que va a ser que ahora no tememos a tus perros,
a tus porras, a tus palabras, a tus condenas,
o a estar presas.
Porque ya hemos estado ahí mucho tiempo,
generaciones de exilios, condenas, cárceles, campos,
palizas, sangre, dolor, lágrimas, ¡travesti de mierda!,
maricón, bollera, contranatura, vergüenza ajena.

¡Cuidado!
Las locas contagiamos,
te pegamos cualquier cosa, te volvemos rarita,
sin quererlo.

¡Cuidado!
Las locas contagiamos
la fuerza, el coraje,
las ganas de luchar
y el poder vivir por fin,
sin miedo.

TXUS GARCÍAPoesía para niñas bien, Tits is my bowl, ilustra: Cisco Bellabestia, Ed. Cangrejo Pistolero



Porque las locas somos todas y unas lo demostramos más que otras. Porque esos tocaos nos diferencian del resto de mortales que quieren ser normales (ser normales, ja, como si pudiera ser), aunque sea para mal; que sea para mal, qué más da. Porque nuestras filias y nuestras fobias nos hacen ser más grandes; que se muera el mundo mientras sigamos reconociéndonos en lo extraño.
Este poema siempre, siempre, me emociona.

*Fotografía: Gre MarGot.

rever

























Todo cambia constantemente, todo fluye,
todo nace y se destruye, lo dijo Heráclito,
lo digo yo al compás de algún fracaso,
lo dice el tiempo,
también la primavera que nace y muere
cada día salteado de este mes de marzo,
-también la calavera que hay entre mis manos*-.
Todo vuelve hacia su origen,
todo de-viene en-de él.
Y es que con los sentidos no basta,
es necesario ver más.
Más allá, de la sombra, del tiempo,
del hecho aislado, de la reverberación,
llegue ésta de la luz o del sonido.
De las mentiras que nos contamos
cada noche antes de dormir.
Quede aquí reivindicado el poder
de las sombras y no sólo el de la luz
para alumbrar el mundo.
Es en lo tenue, en lo incierto,
donde nos conocemos, sabemos más,
también en las palabras
-el "logos" guiando al resto ciego-;
por eso las trabajo, les doy vueltas
y consigo marearme más de una vez y diez.
Simplicidad, si puede ser.
Así lo dijo "el Oscuro", Heráclito:
"Panta rei" (πάντα ρεῖ).

Y con esta máxima, sí,
en mi mente grabado a sangre
-tinta indeleble-
tu tatuaje en el costado.
Pero a esto no lo llamaré
todavía fracaso,
todavía en ciernes.
:::::
*verso del poema "Canción para una discoteca" de Leopoldo María Panero, que se repite, como tantas otras cosas, como un loop (como fue concebido el poema que salió de él, presente en Sombras cuarteadas de neón), en mi bio-bibliografía.

alone, together





No choice now, it's too late
Let him go, he gave up
I gave up
Lisa says, "Take time for me"
Dropping him down to his knees
Ah, chest down...

Take me away
See I've got to explain
Things, they have changed
In such a permanent way
Life seems unreal
Can we go back to your place?
Oh, "You drink too much"
Makes me drink just the same

People tried. Felt so right
Giving themselves good advice
Looking down sometimes felt nice...

He knows it's justified to kill to survive
He then in dollars makes more dead than alive
Let's suck more blood, let's run three hours a day
The world is over but I don't care
'Cause
I am with you
Now I've got to explain
Things, they have changed
In such a permanent way
Life seems unreal
Can we go back to your place?
"You drink too much"
Makes me drink just the same

The first time, it happened too fast
The second time, I thought it would last

We all like it a little different...

::::

Para perezos*s o señor*s que simplemente no saben inglés ni quieren ni les hace falta, también para quien no conozca (que hay casos ;D) al traductor indio de Google aquí las presentaciones: traductor indio de Google, usteda.

ID.ENTIDAD


























Mutamos y cambiamos de piel, de carácter,
de abrigo. De cabeza vamos y venimos.
A veces nos hacemos daño (hablo de un
supuesto sinquerer, no de l*s cabron*s
que encontrarás en el camino -serán much*s-).
Cambiamos objetivos con tal de alcanzar otros.
Cambiamos de interés.
Somos l*s mism*s y algo también
nos dice no, que no es así.
Somos distint*s.


Fotografía: obra de Sam3, City Wall.