Mostrando entradas con la etiqueta {♥}. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta {♥}. Mostrar todas las entradas

y me dejo

Dos Garcías se unen para recitar a dos voces, cuatro manos, pechámenes y patitasS, el próximo sábado en una capilla, en la Sala La Nau de la Universitat de València. Será a las 13.00h, tras ellas Eddie J. Bermúdez presentará un proyecto editorial interesante.
En exclusiva mundial (mucho mundo mucho mundo no sé...) he aquí el poema que se han marcado para celebrar su unión, su primer aniversario. Así como un diálogo muy natural, pero entre poetas, tía... Txus García y la tal Alicia ésta se conocieron en el pasado Vociferio. O no, prácticamente ni hablaron. Vueltas y vueltas. Y más tiene que girar [+].

{AG}
Estamos a tiempo,
¿a tiempo de qué?
De tener tiempo,
de detener el tiempo
en todo este embrollo,
en todo este infiernoquenosepara
yesmividayestuvida
esloquedeseemosser.
Sólo eso.
No hay otra clave,
no hay otra norma:
no seguir la norma
que nos marcan
y me dejo.
A veces, sólo a veces.
Pero, al menos, lo sé.

{TG}
Estoy a tiempo si me lo das.
Dame ternura, o muerte.
Detén tú el tiempo
a fuerza de labios;
hazme frío el infierno,
yestuvidayesmivida
quieroserentiyomisma.
Tatúame tus normas:
tinta sangre.
Dilata mi lóbulo temporal,
escoriación corazón.
No hay otra clave que
tus manos en mi víscera,
y me dejo.
A veces, sólo a veces.
Pero lo sé, al menos.



Y aquí, de nuevo, el acto en concreto:
Sábado, 9 de junio, 13.00h
Claustro de La Nau de la Universitat de València. C/ Universitat 2.
La Hora de las Editoriales
Presentación de Poesía para Niñas bien (Tits in my bowl), de Txus Garcia y de Sombras Cuarteadas de Neón de Alicia García Núñez, Ed. Cangrejo Pistolero (Sevilla)
Presentación de los últimos títulos de LVR Ediciones con José Naveiras, Ángel Muñoz y Eddie (J.Bermúdez).

Y también más que recomendada la actuación de Txus García y Laura Gutiérrez en la Carme Teatre con el Café de la Bizcocha (la copla con sangre entra), ellas son las Cïa. Human Trash (de extraños cabarets); a las 20.30h. Todita toda la programación aquí.
*Y no, en principio en Valencia no hay gasmask -Txus siempre es Txusperman-. Y sí, estas imágenes son de su Trío de D(r)AMAS, el que harán en Barcelona con María Castrejón. Y sí, es tan bonito lo que ha hecho la dibujanta de cómics Susanna Martín con nosotras que no he podido dejar de ponerlas. 

david martínez dj


Aquí un texto-bio-restrospective sobre la trayectoria de un gran amigo que es además un dj excepcional. Siempre lo digo y puede que me repita, como las iaias, pero admiro a quien quiero, quiero a quien admiro. Suele estar más que relacionado.
Y sí, es el dj con el que llevo a cabo la propuesta escénica de Sombras cuarteadas de neón. El mismo de estas fotografías.




David Martínez dj  -1963-

David Martínez sabe lo que tiene que ponerte.
Eso es la maldita sencillez tan buscada en la poesía pero aplicada a una sesión. Sea de lo que sea –esa sesión-, hace que parezca fácil. Contemporáneo es su adjetivo. Exquisito también, y con mucho flow. Sobre todo flow que le viene del soul, de mover la cabecita con cualquier género bien escogido. Elegancia.

Con casi 50 años y una mente privilegiada como la suya –e incluso mucho mejor oído-, ha registrado todas y cada una de las tendencias sonoras, de los ritmos, ruidos, saltos, bajos a 128 bpm, los ha subido, mantenido y vivido a ras de piel, porque es su vida. Ha visto, también, como desde el house o la electrónica más ochentera los tiempos cambiaban para la música de baile, evolucionaban a la par que el consumo de determinadas sustancias, nuevas drogas para nuevos ritmos; cambios, fluctuaciones de la pista de baile que ha registrado desde la cabina. Y lo ha proyectado desde allí: observador privilegiado de todos y cada uno de los pasos y movimientos que se producían en discotecas, bares, clubes…

Su ventaja y su condena es ir un paso por delante (y es bien alto), ya sea con house,  deep, acid jazz, nu disco o electro, con indietrónica o lo que caiga entre sus dedos largos, infinitos (a través de tecla, vinilo, según los tiempos). Sus continuos viajes a Nueva York en los 80 le abrirían los ojos al mundo de exterior, directamente desde el tejido empresarial de Elda, donde comenzara y donde se profesionalizaría gracias a la música disco.

Sus sesiones se han oído en garajes transformados en clubes, en afters, en raves de la provincia (formando parte del colectivo que las organizaba) o en patios interiores de bares improvisados como clubes. Ha hecho sesiones matinales que levantaban a los muertos tras la noche. Ha volado en la cabina de esas noches-días. Tiene clase, y cuando es necesario es oscuro. Porque es necesario ser oscuro también cuando los neones refulgen a la salida del antro de moda de turno.

Conoce la historia de la música electrónica en España, y la tiene registrada con sus ojos, además de con sus pabellones auditivos, como el que ha vivido, disfrutado cada noche. Sabe perfectamente cómo la música disco de los 70 se hacía a base de baterías, retumba en sus oídos su pasado, fue y es testigo presencial; que lo orgánico de aquello dejó paso a lo electrónico, a los sintes y cacharritos, a las teclas. Toca cualquier género, como un prestidigitador: Acid Jazz, Electropop, New Wave, la misma que venía entonces cargada de Alaskas (en todas sus variantes), de Aviador Dro o de Derribos Arias...

Capaz de pincharte eso, más. De relacionar sus conocimientos con la moda y las pasarelas o con el poder de la palabra, haciendo bolos de poesía y guiando versos a base de notas musicales, y beats, y loops.

Es en Alicante, sobre todo, donde se ha podido y se puede disfrutar de él. Ha trabajado para Isla Marina, Zeta, Potato Puerto, Mandala, Desafinado, la que fuera ON en Murcia, Culture Minority Bar o Bala Negra o Geko. En la actualidad es el dj residente de San Rocco. Ama pinchar con los pies sobre la tierra y todavía más sobre la arena.


El concepto Dvotion suele ir asociado a David Martínez, es su épica vital y vitalicia. Le va a durar. Está al completo en su cabeza, lo da todo cuando lo tienes a los mandos-platos-cds-mesa-traktor.

Es su vida desde que tiene uso de razón. Por eso o vete tú a saber por qué, rompía las muñecas de su hermana -ésas que hablaban-, los discos o las cintas de casette cuando era un crío. Su curiosidad infinita. Le sigue, le mantiene. 


Alicia García Núñez
Poeta, periodista, gestora cultural
www.aliciag.es

Contemporary art este Retrofuture (y qué decir de la anterior sesión... además con guiño, Ali takes a walk with me...).

locas todas





















¡Cuidado!

Las locas venimos en masa,
las locas sacamos las uñas
                                           y, zas,
te arañamos la otra mejilla.

¡Cuidado!
Las locas, las desviadas
cuecas, maricas, travelas,
torcidas, feas y extrañas,
te pegamos con el bolso,
pisoteamos tus valores,
te escandalizamos entera.

¡Cuidado!
Las locas invadimos,
tenemos negocios,
somos tus doctoras,
maestras y monjas,
estamos por todas partes,
nos casamos y adoptamos,
estropeamos a tus niñas huérfanas.

Te vendemos el pan,
amasado con manos
de culo, de pecado,
de sida, de noche.
Te rozamos en el metro,
te pagamos el sueldo,
te limpiamos las camisas,
te miramos en los baños.

¡Cuidado!
Las locas somos todas y estamos cabreadas,
las locas te arañamos, te pegamos y escupimos,
te mostramos nuestros Queer-pos, te tocamos el falito,
te sobamos las ideas, rompemos tus esquemas.

¡Cuidado!
Que va a ser que ahora no tememos a tus perros,
a tus porras, a tus palabras, a tus condenas,
o a estar presas.
Porque ya hemos estado ahí mucho tiempo,
generaciones de exilios, condenas, cárceles, campos,
palizas, sangre, dolor, lágrimas, ¡travesti de mierda!,
maricón, bollera, contranatura, vergüenza ajena.

¡Cuidado!
Las locas contagiamos,
te pegamos cualquier cosa, te volvemos rarita,
sin quererlo.

¡Cuidado!
Las locas contagiamos
la fuerza, el coraje,
las ganas de luchar
y el poder vivir por fin,
sin miedo.

TXUS GARCÍAPoesía para niñas bien, Tits is my bowl, ilustra: Cisco Bellabestia, Ed. Cangrejo Pistolero



Porque las locas somos todas y unas lo demostramos más que otras. Porque esos tocaos nos diferencian del resto de mortales que quieren ser normales (ser normales, ja, como si pudiera ser), aunque sea para mal; que sea para mal, qué más da. Porque nuestras filias y nuestras fobias nos hacen ser más grandes; que se muera el mundo mientras sigamos reconociéndonos en lo extraño.
Este poema siempre, siempre, me emociona.

*Fotografía: Gre MarGot.

sombras en grandes superficies





















Esta tarde a las 19.00h en FNAC Bulevar -Alicante-. ye-ah!


"La duda nunca dice nada y siempre lleva razón" {♥}

el mal menor: la dignidad por debajo de todo
















Tengo la suerte de tener amigos bellísimos, a los que admiro. Me pasa mucho con la gente a la que quiero de verdad, siento admiración, soy su mayor groupie. No sé si es proporcional, una causa directa, qué vino antes, qué después; me suele pasar. De hecho me pasa con la compañía de teatro loscorderos.sc, no sólo tengo la suerte de conocer su trabajo, sino a los grandes profesionales que hay detrás, también delante. Anoche estuvieron en el Teatro Circo de Murcia (buena programación la que están haciendo, por cierto) con su penúltimo espectáculo producido, El Mal Menor:


www.btvnoticies.cat

¿Qué responder a la pregunta que me han hecho más de una vez de "qué hacen estos chicos", o a la de "de qué va la obra"? Es complicado sin ver los movimientos de David Climent, Pablo Molinero (idea y dirección, de ambos) y Nacho Vera (que además forma parte de la banda Rosvita, de ahí que lo musical esté muy cuidado, como todo) en escena; armoniosos pese a su ritmo frenético y desmedido. Teatro físico, bastardo, como lo quieran llamar da igual. Lo importante es que te dejan k.o. tras cada golpe gestual y cada frase. Lo importante es que la obra no acaba con la ovación del público, que la hay, sino en tu casa.

Blackout (Kenton Slash Demon Remix) by Volcano Management

El lenguaje, su defensa, el juego con él, la poesía, el actor global, el poder y lo que nos meten por los ojos, lo que nos dejamos meter, "la dignidad por debajo de todo" (leit motiv de El Mal Menor), el poder y su erótica, tu trauma, tu dolor ante el mundo, tus bajos instintos ("¿Vas de putas? o mejor: ¿Piensas que te gustaría ir de putas?"). Cómo nos seduce ser los amos y señores de una parte (cuanto más grande mejor) del mundo y cómo eso es lo que importa, tener el control sobre los demás, y casi nunca de nosotros mismos. Los predicadores, los realities... Lo feo que es todo si no está lo básico, el respeto. Y ser consciente de algo muy importante que dice Pablo haciendo de "Vicente, el de Pontevedra": "Vosotros no sois la élite de ninguna ciudadanía media" -lo decían antes de que la crisis nos hiciera ser realmente conscientes de ello. Y lo dice a punto de, con unos simples toques de estilo que le da David -o Luigi-, convertirse en un Che contemporáneo, de tres al cuarto, de pose, peinado y cámara guiándole.

"Parientas, compañeras y amigas, y todas las que hemos salido de algunas cosas. Y estamos buenas, gracias a Dios!".

Y, como he dicho, lo importante es que su trabajo no se queda en el escenario. No acabas y cortas. Te lo llevas contigo. Te asalta en el espejo cuando al llegar a casa te lavas los dientes, te viene a la cabeza al entrar en la cama, vas más allá del texto, de la escenografía, de la perfección y el movimiento que ves en escena.

Pilar López as la cordera que guía al rebaño (producción y distribución, parte imprescindible de un trabajo continuado, excelente, duro la mayoría de las veces), como exponente máximo de lo que es amor. De lo que es sentirte completamente afortunada de haber tenido la suerte de encontrarla en tu camino, como a David, como a Pablo.

Nuria acompañándome en un día tan duro.
Tan tremendamente bonito, pese a todo, y a su término.
Y para finalizar, en esos 60 kilómetros que nos separaban de nuestro refugio (la felicidad que da tener un zulo propio, la propiedad), una impresionante y constante lluvia de estrellas que alguien lanzaba desde el cielo. Nuria me dijo de quién era la culpa, le creo. Gracias, papá, por hacerme llegar aquí. Continuar.

Amigos que {no} tendré
















Fotografía: Benya Acame.
10 / diciembre / 2011

Semana extrañísima ésta para muchos.
Mucho mareo, movement y no parar. Prácticamente todo bueno.
Comenzamos el lunes grabando, tomándo-me imágenes MissCanica (Raúl Montoya) y Benya Acame en dos estudios muy dispares y performando de algún modo mi vida, mi cuerpo (pero eso ya lo veremos. Por ahora sólo una instantánea de esa mañana)... Y acabamos ayer asistiendo al concierto de Amigos que no tendré (reunidos de nuevo después de un tiempo, con Raúl al micro: canalla, artista y defendiendo uno tras otro los buenos temas que tienen. Grandes melodías, sólo a la altura de sus buenos músicos).

Una muestra de lo que hacen estos chicos de la terreta, recién subida a Grooveshark para ponerla aquí (en su web se pueden descargar varios temas, incluido éste):

La alegría de perderte by Amigos que no tendré on Grooveshark

Lo que vengo a querer decir citando a los dos es que tengo la suerte de contar con grandes profesionales para hacer todo lo que hago más bonito. Y con montones de cariño por en medio, que es lo mejor y lo que después se ve en los resultados. Hace un par de años MissCanica y yo hacíamos que este vídeo y un par más fueran posibles. Ahora estamos trabajando en otro para que Sombras cuarteadas de neón, ese nuevo hijo mío que está al caer yadeverdaddeunavezyeah, sea más humano, más colaborativo, un poco más y menos mío, más de tod*s.


Y las fotos de Benya... es que hablan solas.
Amo a estos dos barbudos.

toda la tierra que tengo

Dado que tengo que ver con la antología de la que voy a hablar -estoy incluida en ella- me ahorraré las valoraciones para los corrillos de barrio.
Heterogéneos, Poemario colectivo, acaba de ver la luz y ya está en librerías de toda España; ha sido editado por Ediciones Escalera y antologado por David González y Eduardo Boix, amigos a partir de la poesía. Reúne a 61 poetas que hemos nacido entre 1970 y 1981.
::::
Y soy tan pez, tan niña o tan tonta que me sorprendo diciendo -cuando ya llevo avanzada su lectura-: "Alicia... García... Núñez... ésa soy yo!". La pluralidad nominativa esta de tanto seudónimo no me está viniendo nada bien... issh.
::::
Ahora que ya llega la campañita de navidad y los regalos pseudo-obligados esto no es más que una recomendación y algunos ejemplos. Y mientras tanto, que lo regalas que no lo regalas y falta tiempo para la fecha señalada: una lectura, que nunca viene mal.

Casiokids - Det haster! by moshi moshi music

MIRIAM REYES -1974-

No soy dueña de nada
mucho menos podría serlo de alguien.
No deberías temer
cuando estrangulo tu sexo,
no pienso darte hijos ni anillos ni promesas.
Toda la tierra que tengo la llevo en los zapatos.
Mi casa es este cuerpo que parece una mujer,
no necesito más paredes y adentro tengo
mucho espacio:
ese desierto negro que tanto te asusta.


ANTONIO DÍEZ -1976-

he conducido bajo los efectos del alcohol
y no estoy orgulloso
y no
me refiero a un automóvil de verdad
sino a la vida
borracho
tomando decisiones sin ton ni son
acelerando en las curvas peligrosas
hasta estrellarme
contra la tapia
contra las rejas
de los treinta (y tantos) años.

























Sin techo
Y no hay suspiros ni voces que arrimen el hombro
para que el tiempo mejore o se haga menos denso.
No hay un aliento de cerveza
que recuerde al domingo de mediodía eterno
entre risas y vasos que chirrían entre otra y otra y otra.
Ya no hay más tú en el alivio,
ni más yo en el rincón de la mesa,
ya no hay más hombre guapo ni mujer atractiva, comentarios,
malas lenguas de pasatiempo, de pasanada.
Ya no hay más luz en el salón oscuro,
más lámpara en el dormitorio dormido.
Ya no hay más mañana hablamos,
porque mañana se ha roto,
hay trozos por todas partes,
he pisado hondo, un pie me sangra,
me duelen las aletas,
ya no nado nunca más desnudo.
Te volviste sombra, mentira, sueño.
Ya no hay nada,
suelo, paredes,
un techo.



Palabras para una hija que no tengo
Entornaré tus ojos si prometes soñarme.
Compréndeme, no es fácil velar por alguien siempre:
a veces necesito saber que tienes miedo.
Cuando sepas hablar, dame mi nombre;
diciéndome papá habrás hecho bastante.
En invierno no abrigues demasiado
tu cuerpo de princesa, más útil y más noble
es irse acostumbrando a resistir.
Acepta golosinas de los desconocidos
(no está el mundo como para negarse)
pero apréndete esto en cuanto puedas:
más frecuente es lo amargo, que te ignoren,
y no los caramelos.
Te enseñaré a leer fuera del aula
y llegada la hora quiero que escribas "mar"
sobre los azulejos del pasillo,
Cuando cruces por fin la calle sola
sabrás que el riesgo y la velocidad
perseguirán tus días siempre.
No creas que en el fondo no soy un optimista:
de lo contrario tú no estarías ahí
cuidando que te cuide como debo.
Como ves, desconfío
de quienes no veneran el asombro
de estar aquí, ahora.
Existe la alegría, pero duele;
tendrás que conseguirla.
Y cuando la consigas tendrás miedo.




















Marcus Versus es el cabecilla junto a Isabel García Mellado de la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker. Tenemos algo en común. Es lo que ves {}



/AGUJA EN EL CORAZÓN / 10 / / /

No
quiero
ser
como
antes
,
porqueyalofui
.


A
Te echo de menos como en la literatura,
como la chispa al acero,
como un beso a la piel.
Te echo de menos como a aquel árbol que estaba,
como a los niños perdidos,
como al caballo guerrero.
Te echo de menos en medio del océano,
con un poeta muerto a veinticuatro horas.
Y tengo miedo.
Miedo a la distancia de nuestros pensamientos.
Miedo a que se escape demasiado el sentido.
Miedo a que se funda la noche con la tarde
y me encuentren aquí
las lunas y los perros,
en esta postura, haciendo esto,
temiendo
vivir sin ti
en resumidas cuentas.


El peor día de mi vida
(o un día cualquiera)
enciendo un cigarro
me tiembla el pulso
me siento
pienso en nada
juego al tetris con el móvil
leo la edición de digital de El País
miro el tiempo para toda la semana
entro a los blogs de mis amigos
a sus mayespeis también
busco algo que me cure
realmente los busco a ellos
no los encuentro
miro mi correo
enciendo otro cigarro
nada
nada
nada
nada que me salve
de mí.



DEGAS
Hasta que no estuvo ciego
Degas no esculpió
una mujer de verdad. Las caderas
eran pequeñas y entre el pelo
no crecían semillas
de árboles frutales. Fue
con el último rayo de luz
-los colores más ciertos cuando
supo
lo falsos que eran entonces
los nombres.